Facultad de Humanidades y Educación
Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.J
Área de Proyectos Pedagógicos y Servicio Social
Diplomado “Gerencia
Educativa y Comunitaria”
CURSO DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
FACILITADORA:
Scampola Aponte Participantes:
Marlen Castillo
Mercedes
Verdalles
FICHA 1
A reflexionar sobre los procesos administrativos de la escuela….
Requisitos
Administrativos
|
Presencia
(P) o Ausencia (A)
|
¿Qué
favorece su realización?
|
¿Qué
obstaculiza su realización?
|
Responsable
(s)
|
PEIC
|
P
|
Un equipo de docentes encargado para su construcción
La disposición de trabajo en equipo.
|
El escaso tiempo para las
reuniones de discusión y construcción del PEIC
|
Directivo
Doc. (E) de Proyectos
|
Cronograma
de Actividades
|
P
|
El trabajo en equipo del:
Directivo, Dpto.. Evaluación
|
La exigencia por parte de los Entes:
Nacional y/o Gubernamental, de nuevas exigencias de compromisos o
actividades, que desbordan el calendario
|
Directivo, personal administrativo y equipo
de conducción
|
Entrega
de Recaudos
|
P
|
El personal Directivo,
equipo de conducción y administrativo que elabora los recaudos, para poder
ser entregados al día, de igual manera la entrega de insumo por parte de los
docentes de aula.
|
El retardo en la entrega de insumos
solicitados a los docentes, para que pueda ser oportuna la consignación de
los recaudos administrativos.
|
Directivo, personal administrativo y equipo
de conducción
|
Asamblea
de Padres y Representantes
|
P
|
Convocatoria que hace el Directivo, el
compromiso de los padres y representantes, a asistir a las convocatorias que
se le hacen.
|
La falta de convocatoria, oportuna a los
padres y representantes y su poco compromiso a asumir su corresponsabilidades
en la Educación de Sus hijos
|
Directivo, equipo de
conducción
|
Organización
del Año Escolar
|
P
|
El diagnóstico que se ha llevado a cabo,
tomando como insumo los resultados del Acompañamiento Pedagógico. El apoyo de
los Prof. del Dpto. de Eval.
La selección lo más adecuada posible de los
docentes, tomando en cuenta su perfil,
para designar los grados para el próximo año escolar.
|
No contemplar este proceso, para la
planificación del año escolar. La falta de evaluación del personal docente,
que permita conocer sus fortalezas y debilidades para conocer en qué grado se
desenvolvería mejor
|
Directivo, equipo de conducción
|
FICHA 2
La Gestión Escolar
Complete
el cuadro, escribiendo una lista de tareas administrativas que lleve a cabo
diariamente en su escuela como director o equipo de conducción. Indique la
información que le proporcionan y analice la utilidad que tienen las mismas
para los demás ámbitos de gestión.
Tareas
|
Responsables
|
Tiempos
|
Información
que proporciona
|
Sirve
para
|
Control
de Asistencia
del personal
|
Equipo Directivo
|
Mañana y tarde
|
Asistencia, puntualidad, Record de
asistencia, ausentismo
|
-Control del Recort de asistencia
-Reconocimiento y/o sancionar aplicar la normativa.
-Entrega de Recaudos
|
Control de asistencia del Alumnado
|
Docente de Aula, Docente de Guardia,
Directivo
|
Diario (primeras Horas)
|
Recort de Asistencia de los estudiantes.
Promediar inasistencia
|
-Recort de asistencia e inasistencia de los
estudiantes
-Control de MIPAE
|
Acompañamiento Pedagógico
|
Equipo Directivo
Coordinador Pedagógico
Dpto. de Eval.
|
En cada período
|
Información sobre su desempeño docente.
Cumplimiento en la entrega de recaudos.
Acción Pedagógica
Organización del aula, ambientación
Dominio de Grupo
Dominio de contenidos
Aplicación de estrategias
|
-Corregir, orientar, fortalecer, estimular y mejorar constantemente
-Proporciona información para la
organización del Año Escolar.
-Asignación de Grados
|
Consejo Docente
|
Personal directivo
Equipo de Conducción
(Especialistas, Dpto. de Evaluación
|
En cada período
|
Comunicar al personal las informaciones
emanadas del nivel Central y Estadal
Coordinar acciones que realiza emprender la
institución en su conjunto
|
-Favorecer la comunicación directa entre
los miembros principales de la Comunidad Educativa.
-Coordinar las acciones próximas a ejecutar
|
Atención a los Representantes
|
Equipo Directivo
Psicopedagogo
|
En el momento requerido
|
Conocer las Relaciones, conflictos,
situación entre los padres-hijos
|
-Resolver
en la medida de lo posible la situación presentada
-Canalizarlas y delegarlas en las personas
preparadas para abordarlas
( Psicopedagogas)
|
Luego
reflexione sobre el tipo de concepción de administración que predomina en su
escuela.
¿Qué
tipo de grupos de trabajo funcionan actualmente en su escuela?
Lista de preguntas generadoras de debate
¿Qué
es la escuela hoy?
¿Por
qué hoy se le pide tanto a la escuela?
¿Qué
rol han de cumplir los directivos de las escuelas en esta nueva visión del
mundo y de la vida, y ante tales exigencias?
¿Qué
entendemos cuando hablamos de gestión?
Hallazgos…
La gestión escolar Institucional, es el principal órgano
rector de la escuela y desempeña un papel importante en la toma de decisiones
relacionada con los estudiantes, profesores y el estado general de la escuela.
Gestionar es procurar que las acciones
vayan ocurriendo progresivamente, dependiendo de lo urgentes o prioritario de
las situaciones
Para que acontezcan esas acciones el Equipo Directivo debe organizar las tareas de manera pertinente,
armar un plan de acciones, formular ideas, pensar ¿para dónde se va y qué se va
hacer?, escuchar a las personas, intercambiar información y proyectarse en el
futuro. Por lo cual se concibe la escuela
como un sistema, en el que todo está engranado y si los miembros de ese
sistema no cumplen con sus funciones, se
alteran los procesos. Para ello cada una de las fases de la
Administración Escolar como son: Dirigir, Planificar, Organizar, Ejecutar,
Controlar, Evaluar y Retroalimentar, se ejecutan con el máximo nivel de
eficiencia y con el dominio intencional
de elevar la calidad educativa en la Institución.
Bien se entiende que esa tarea no la puede acometer sólo
el personal directivo sin el apoyo de los Equipos de Trabajos. Los mismos
estarán conformados como de alto desempeño, con funciones claras, definidas,
que exhiban sus habilidades y destrezas, de acuerdo con las diferentes Áreas de Gestión establecidas en la
Institución. Favoreciendo que el personal directivo, realice un trabajo en
conjunto, delegue actividades y funciones, en el desarrollo del año escolar
para promover una gestión exitosa.
En el análisis de nuestra realidad, contamos con equipos
de trabajos que apoyan los procesos propios de la escuela por su alta matrícula
y nómina de personal (docente, administrativo y obreros). Los mismos aseguran
la ejecución, desarrollo y evaluación de los programas implementados.
Se consideran miembros del equipo de Directivo Ampliado, puesto que
tienen propiedad, actividad, relación directa con el Directivo y
competencias con el Área de Intervención
Pedagógica los Departamentos de y Coordinaciones de: Control de Evaluación,
Psicopedagogía, PILAS ANIMATE,
Cultura, Música y Educación Física.
Área de
Administración: Comité de
Sustanciación, Secretarias, Miembros del Comité de CE
Área Comunitaria: Padres, Representantes y Concejos Comunales del Sector,
Misiones sucre, que funcionan en la misma Institución y el IRFA
Área de
Funcionamiento: Departamento de
Proyectos (PEIC), Normas de convivencias, Pasantes. Personal Obrero
Lo cual denota que desde la gerencia se fomenta el liderazgo
situacional o distribuido, por medio del cual se le da la oportunidad a todos
los integrantes de estos departamentos o comités de demostrar sus capacidades,
habilidades, talentos y trabajo profesional. Fomentando el cooperativismo e
interdependencia positiva- junto lo hacemos mejor- que redunda en beneficio
principalmente de la excelencia educativa. En la gestión, que desde la
dirección se da, igualmente se promueve el reconocimiento de cada uno de sus
miembros por medio de la palabra oportuna y/o escrita.
Aún cuando contamos con un gran equipo existen ciertas
debilidades las cuales a través de diversas estrategias queremos convertir en
fortalezas. Por ejemplo, se evaluar trimestralmente a todo el personal docente
y obrero (Suplente y Titular) a través del acompañamiento pedagógico y de la
aplicación del instrumento de desempeños al docente (emanado de Dirección
General de Educación), que lo conduzca al perfil del docente idóneo que merecen
los estudiantes.
De igual manera el personal Directivo está en constante
etapa formativa por medio de la Escuela de Directores, Diplomado de Gerencia
Educativa y Comunitaria, Evaluaciones y
Acompañamientos por parte de los Coordinadores de Red y Directores de la Región
Educativa que les correspondan.
Consiente que la Escuela enfrenta desafíos,
se trabaja en Capacitar a los profesionales que hacen vida en ellas. De igual
manera, es necesaria su actualización en todo lo relativo a la
tecnología. Que en el ámbito escolar, creen espacios para enseñar a dirimir las diferencias que se dan por la misma dinámica escolar-social. Enseñen estrategias de manejo de conflictos,
de mediación, de trabajo en equipo, donde se priorice las interacciones
humanas. De docentes que sean innovadores, estratégicos, es decir que le enseñe
a hacer con el contenido que le imparte. Así también que se preocupen en buscar
una formación a lo interno de su ser, con el manejo de sus emociones, puesto
que el trabajo con niños y con los jóvenes de hoy en día así lo amerita.
Por
otra parte el ejercicio de identificación de las tareas y de los demás
elementos señalados en el cuadro, fue muy enriquecedor, nos permitió analizar,
dialogar con los colegas la gran cantidad de tareas que como directivo ejecutamos
y que en nuestro caso, lo hacemos compartido con un excelente equipo de
trabajo. Pero que a la vez debemos crees y confiar más en el mismo, puesto que
su madurez en el desempeño así lo ha demostrado. Determinó que nuestra
presencia no es indispensable para la
ejecución de ciertas tareas; la misma se puede limitar a acompañar o a seguir
la(s) actividad(es).